7/26/2008

Lou Reed en Málaga

Lou Reed cerró el pasado lunes en Málaga su gira internacional en la que interpretaba en directo su disco "Berlin", 35 años después de editado y cómo le hubiera gustado tocarlo en directo en 1973. Acompañado por una pequeña orquesta con instrumentos de viento y cuerda, un coro femenino, un bajo eléctrico, una cantante, dos guitarras eléctricas... En definitiva, que "Berlin" volvió a cobrar vida y sonó casi igual que en el disco (porque la voz de Lou ha cambiado un poco en este tiempo y algunas canciones las cambió un poco). En fin, fue una experiencia maravillosa, de los mejores conciertos de mi vida, pero lo mejor vino después: los bises, una versión exclusiva y deliciosa del "Satellite of love". Así me quité un poco la espinita de no haber ido a ver a Tom Waits a Barcelona.

7/13/2008

Get Carter (1971), de Mike Hodges

Si hay una película de la que es difícil hablar es precisamente de ésta, ya que escapa a toda clasificación: es una película de acción con un ritmo muy lento, casi de documental al principio; está impregnada de un pesimismo vital impresionante, sin embargo hay escenas muy cómicas. Y como el mismo personaje que interpreta Caine, es zafia y ruda, al mismo tiempo que muy elegante.
En estos lares no es muy conocida, sin embargo, en tierras inglesas tiene la consideración de clásico y de película de culto, tal como le ocurre a otra cinta con la que guarda algunos puntos en común: "El hombre de mimbre". Por cierto, que también ha corrido la misma (mala) suerte con su remake americano, que fue protagonizado por Stallone y que aún no he tenido la suerte o la desgracia de visionar.
La verdad que gracias a pelis como ésta se da cuenta uno de por qué Michael Caine es una institución en Inglaterra y es que es un actor muy muy grande. Su personaje es el completo hijodeputa, que no se detiene ante nada y que no duda en utilizar métodos expeditivos, incluso, lo que hace a la película ahora políticamente incorrecta, con las mujeres."Pórtese bien"
Me da la tentación de reventarles momentos cruciales que revelan el carácter totalmente cabronazo del prota, pero me aguantaré; para aquellos que ya la hayan visto, una pista: "Hey Carter, parece que te has dejado olvidado algo en el maletero".
Bueno, paso a desgranar un poco el argumento: Carter es un asesino profesional que retorna a su (deprimida) población de origen, en el norte de Inglaterra, para asistir al funeral de su hermano, que al parecer murió en un accidente de coche mientras conducía borracho. Sin embargo, como profesional de la industria del crimen hay algo que no le encaja e investigará por su cuenta, pese a la orden expresa de sus jefes de que retorne a Londres. A partir de ahí la trama empieza a complicarse, como en todo buen film de cine negro y el móvil de Caine, como en muchos films setenteros, será algo tan visceral como la venganza. Pero a pesar de contar con una trama a primera vista tan manida, lo que diferencia a esta película es su realismo al mostrarnos toda la suciedad del paisaje, toda la mezquindad de los mafiosos, que no son nada cool o los métodos de Carter, que para nada son refinados. Buena muestra de ello es la escena donde vienen a buscarlo dos sicarios y lo pillan en la cama con su casera, Carter no tendrá problema en echarlos de la casa apuntándolos con una escopeta... completamente desnudo! Los dos mafiosos se lo toman a guasa y uno de ellos le dice "vamos, sabes que no puedes disparar... y me refiero a la escopeta".En escenas como ésta echo de menos los doblajes de "El Informal"
Luego está el tema del sexo, explícito e implícito, me encanta la escena en la que en un montaje paralelo vemos a una chica conducir, agarrando el cambio de marchas mientras se ve cómo se acuesta con Carter, bueno, la metáfora está clara,¿no?
Resumiendo, "Get Carter" es, por las razones arriba planteadas y por muchas otras que me dejo en el tintero, el epítome del "must see". Y termino con un par de curiosidades: seguro que el director no les suena y es que nunca llegó a alcanzar cotas tan altas y es más conocido por haber orquestado esa obra maestra del kitsch musicada por Queen llamada "Flash Gordon" en el año 1980. Otra curiosidad es el score de la cinta, lleno de ritmos de northern soul a los que Human League dedicaron un homenaje en su disco "Dare!". Como muestra un botón, la música del final:

Goodbye Carter!

7/12/2008

Música italiana

Aquí dejo un pequeño recopilatorio de música italiana, en el que predominan los clásicos, como Domenico Modugno (la foto de arriba es de su pueblo natal, Polignano) y las dos divas por excelencia de la música italiana: Ornella Vanoni y Mina. Pero también hay músicos actuales, como los políglotas Pink Martini, Povia o Marco Masini con su peculiar balada "Bella stronza" (sí, stronzo significa gilipollas en italiano). También está un ejemplo de la música típica del Salento, la pizzica (llamada así por la picadura de la tarántula).
Y recuerden el consejo de Pink Martini: "Quando ami da morire, chiudi gli occhi e non pensare: il tempo passa, l'amore scompare e la danza finirà"
Clickea AQUÍ

Más fotillos

Mientras preparo un recopilatorio de música italiana y el artículo sobre Get Carter (ya va siendo hora), les dejo unas cuantas fotos de Italia, concretamente de un pueblo pesquero llamado Ostuni.