11/24/2009
10/29/2009
Shudojo: nure nawa zanga (1979)
Ésta se llama “Shudojo: nure nawa zanga”, que en japonés será algo así como “de orgía en el convento” o “no veas con las monjas japas”. La verdad es que así en oriental yo prefiero los mangas o las pelis del Jackie Chan, pero bueno ya he dicho que Marvin es mu raro y además me había pedío el favor.
A ver, la peli empieza con una pareja casándose, ahí me dije “otro pastelazo de pinicula”, pero qué va, fue peor: a los dos minutos entran en la casa de los recién casaos dos ladrones (aunque se les olvida robar o no aparece endespués), que violan a la mujer con el marío delante. Éste se lo toma mu mal, porque la verdad que la chavala mucho no se resistió e incluso parece que pone de su parte al final, y la manda a freír leches.
Después vemos a la tía caminando por la playa mu triste y se va a tirar por un acantilado, pero aparece por allí un cura que la sujeta y le dice que Dios la va a perdonar y que entre en un convento que él conoce. Lo que no sabe ella es que el chino es un malandrín y en el convento hay mil veces más marcha que en la disco de mi pueblo un sábado por la noche.
Ná más que entrar allí empieza a ver cosas raras: dos monjas se miran mucho, hacen guarrerías con la comida y se meten mano hasta que las pilla un tío mu raro que limpia urinarios con la lengua (habiendo para eso ya bayetas y lejía, estos chinos están super atrasaos) y empieza a darles de latigazos, pero las titis empiezan a pedirle que les dé más fuerte y ponen cara de gusto mientras.
Por si esto fuera poco, la prota se va con una monja a comprar cosas y la otra la mete en una discoteca y empieza a bailar y a ligarse a los tíos. Yo no me lo explico: o esto es una marranada o es que estos cabrones amarillos no se han enterado de nada del cristianismo y se han creído que todo el monte es orégano.
Después pasan más cosas del mismo estilo, hasta que llegamos al final en el que visten a la prota como el corderito de Norit y la subastan ante un montón de tíos con máscaras (eso me ha recordao a una peli que sale el Tom Cruise con su mujer de entonces, que también hay una fiesta parecía, pa que luego digan que no sé de cine) y después se lía una orgía que no veas. Menos mal que aparece la policía y pone allí orden y enchirona al cura falso ese pervertido, que había montao un puticlub de estrangis pa forrarse, el muy canalla.
Mientras, la prota sale de allí por patas todavía vestida de Norit, con uno que tenía allí escondido en el convento, que al principio era malo, pero luego no era tan mala gente. Llegan a un pesebre y ahí se nota que el jodío chino había sido pastor o le iba la zoofilia, porque si antes no le echaba cuentas a la china, ahora, vestía de borreguita se pone palote… Y, ea, así acaba la peli, por lo menos tiene un final feliz.
A mí no me ha gustao, es más, me parece un ñordo. Donde se ponga Los Inmortales o Superman 3 que se quiten estas cosas raras de japoneses. Pero bueno, si son tan masocas como Marvin está aquí (cortesía del blog explotation films) y los subtítulos (encima tuve que leer!!!) en la página de subdivx. Un saludo!
10/19/2009
Los mejores films de terror de la década (o algunos)
-Jeepers Creepers (2001)
A

Para ver la peli.
-The descent (2005)
Bueno, ésta tenía que entrar de cajón en la lista, es de las más originales de la década y explota como nunca había visto antes la claustrofobia, vale que también hay luego seres mutantes que persiguen a las espeleólogas con malas intenciones, pero creo que el mejor recurso de la peli es aprovechar la oscuridad y la sensación de agobio que produce estar en una cueva.
Para ver la peli aquí.
-La niebla (2007)
No confundir con el deleznable remake que se hizo de la notable peli de John Carpenter. Ésta es La Niebla de Stephen King. Frank Darabont adaptó de nuevo a King con unos resultados de nuevo excelentes (lo siento, pero me encanta La milla verde). Ésta creo que no ha recibido tampoco toda la atención que merece, cuando es una auténtica delicia para el aficionado: en primer lugar el típico confinamiento obligado en un supermercado, como en toda peli de zombis que se precie, luego esas criaturas sacadas del imaginario de Lovecraft y, por último, otro enemigo añadido: el de la desesperación que hace caer a los supervivientes en el fanatismo religioso. Y ese final inolvidable...
Para verla online o descargarla aquí.
Y aquí van otras que personalmente no me gustan tanto, pero que merecen ser destacadas por méritos propios:
-Déjame entrar (2008)
Ésta no me dió mucho miedo, pero debo reconocer que supone una nueva mirada sobre el cine de vampiros y que, por primera vez, da una explicación plausible a ese ser presentado siempre como repulsivo: el esbirro que tiene todo vampiro y que le sirve de protección durante el día. Además también es bonita la relación de amor entre el niño y la vampiresa. También destacar que la frialdad de Suecia resulta un marco muy apropiado para una peli de terror.

-Los otros (2001)
No me gusta Amenábar y no me cae nada bien, de hecho considero que Tesis es una peli tirando a regulera y que está bastante sobrevalorado como director. Pero aquí no le puedo quitar méritos, es una obra casi redonda y ese giro que tiene al final, aunque sea un poco previsible es bastante efectivo. Además a Nicole Kidman le sientan muy bien los trajes de época.
-Dark water (2002)
Lo del terror asiático ha supuesto un auténtico boom:

Y esperemos que como broche final a la década, Paranormal activity sea tan escalofriante como dicen. Desde luego, tiene buena pinta. Aquí les dejo el trailer.
10/15/2009
Sam Raimi y... ¿Córdoba?



10/13/2009
Zombieland (2009)

Desde luego, lo mejor del film es el arranque, donde el chaval protagonista enumera en off las reglas para sobrevivir a un apocalipsis zombi mientras vemos a los no muertos en plena acción y después empiezan los títulos de crédito, donde vemos a los zombis en cámara lenta mientras escuchamos el potente temazo "For whom the bell tolls" de Metallica. Si el film mantuviese este ritmo sería genial, pero como digo, tiene sus momentos y a la mitad decae un poco (además a qué viene ese homenaje a Bill Murray? No sé, me parece que está metido con calzador). De todas formas la película es muy recomendable, sobre todo para los fans del cine zombi (hay que destacar que el maquillaje es excelente, aunque, por desgracia, como es habitual actualmente los zombis son rápidos y corredores).
Otra de las bazas del film es ver al Natural Born Killer Woody Harrelson en acción con un acento texano y una jerga ininteligible (claro que en el doblaje esto se perderá). En fin, que aunque la película no sea una maravilla y a mi gusto le falte ser un poco más cafre, estoy deseando verla en pantalla grande. Pero quedan advertidos, hablamos de puro entretenimiento sin más, esto no es Tarkovsky.
10/08/2009
Lo mejor del último Trier
10/02/2009
Spoorloos / The Vanishing (1988)

Lo que me animó a escribir hoy fue recomendarles esta estupenda película, la cual merece la pena ver, aún a pesar de que, como fue mi caso, hayan visto ya el remake que hizo Hollywood de la misma cinco años después de la original, con Jeff Bridges y Kiefer Sutherland como protagonistas y el mismo director, el francés George Sluizer.
Ya sé que suena tópico, pero qué diferencia entre el Hollywood de los años dorados y el de ahora: si antes la fábrica de sueños llamaba a los mejores directores europeos para que diesen lo mejor de sí, ahora parece que simplemente los usa para que hagan una adaptación a la americana de su peli y los tiene ahí como directores de saldo para que hagan los films que les manden. En el caso de los remakes, también tenemos nuestro propio caso con Abre los ojos, de Amenábar, cuya nueva versión (si es que se puede llamar así a rodar la misma película quitándole todas las asperezas y recortando todo el interés que tenía el original), protagonizado por Tom Cruise ni me atreví a ver.
Pero a lo que iba, "Spoorloos" es una pequeña obra maestra que además tiene el valor añadido de tratar el tema de los psychokillers unos años antes de la fiebre por ellos que creó El silencio de los corderos, pero no esperen ver aquí a un psicópata sobreactuado o con una inteligencia superior como la de Hannibal Lecter. No, lo que más asusta de la peli es que el malo de la función es un tipo normal, que parece tener una vida feliz y estar bien situado socialmente y que no comete su crimen llevado por ningún tipo de trauma e incluso es capaz de portarse como un héroe. Pero ahora estoy adelantándome a los acontecimientos: la peli va de una pareja de holandeses de vacaciones por Francia, cuando paran en una gasolinera la chica desaparece y unos años después vemos a su novio obsesionado por saber qué fue de ella. Hasta aquí parece una historia muy normal y un tanto manida, pero lo que hace especial a la película es que todo está muy bien contado, los personajes son creíbles, las situaciones también, por ejemplo no son la típica pareja acaramelada de una peli americana, sino que parecen dos personas, con sus cosas buenas y malas. Los diálogos también están currados así como la atmósfera, que te va atrapando y que cada vez se va volviendo más pesimista hasta el contundente final. Y luego, la principal baza de la película es cómo organiza el tempo, los continuos flashbacks en los que vemos cómo el secuestrador va planeando el rapto. Además es un uso del flashback muy inteligente: no hay uso de fundidos a blanco o a negro o pistas claras como diciéndole al espectador "oye, que ahora hemos vuelto atrás en el tiempo". Bueno, tampoco se asusten, que se van a enterar de todas maneras. En este sentido, en el sabio uso del montaje me recordó bastante a "Reservoir Dogs" (digan lo que digan, lo mejor de Tarantino).

Si hay que poner algún "pero" sería a la música, que es un poco cutrecilla, pero bueno, también hay que comprender el espirítu de la época. Ah, por cierto, ni se les ocurra verla doblada, sería un crimen. La película está rodada en dos idiomas, francés y holandés (en un momento dado también se chapurrea inglés, pero son pocas frases) y hay diálogos sobre la pronunciación de tal o cual palabra, personajes que no hablan bien otro idioma... en fin, las típicas situaciones que si la ves doblada te dices a tí mismo, "pero qué les pasa, son idiotas? si todos hablan un castellano perfecto, por qué no se entienden?".
En definitiva, una joyita que merece la pena ser disfrutada con un final que te deja pegado a la butaca, y no sigo hablando por temor a soltar algún spoiler...
8/09/2009
"I cento passi": una mirada diferente sobre la mafia



Otra cosa que me encanta de la cinta es como sugiere más que muestra los chanchullos y la corrupción de la mafia, así como la connivencia y aquiescencia (qué ganas tenía de meter este palabro alguna vez) de los poderes fácticos. Por ejemplo, cómo la policía siempre acude para defender los intereses de los mafiosi (aunque el jefe de la policía parece que simpatiza con la causa de Peppino y sus melenudos amigos) o cómo, en un momento dado, el prota expone que en la construcción de la futura autopista habrá un montón de curvas para que se compren los terrenos de los mafiosillos (si alguna vez habéis conducido por el Sur de Italia supongo que os sonará algo esto). Y respecto al contexto histórico, me encantó que al final salga a relucir el asesinato de Aldo Moro, aunque no puedo explicar cómo ni por qué sin reventaros la película.
Y, como curiosidad, resaltar que otro punto a favor de la cinta es que no cae en lugares comunes para atraer la simpatía del espectador. Por ejemplo, en un momento dado Peppino le da de lado a la comuna hippie que utiliza la radio para proclamar el amor libre. El director nos muestra a este movimiento tan "contracultural" como la trampa que fue: en un momento dado el capo de la mafia se congratula de que los hippies hagan sus protestas bañándose desnudos, porque parece que así la lucha del protagonista se desprestigia y vacía de contenido hasta llegar a una cosa que mueve a risa. Y, yendo más allá, porque si se dedican a algo tan idealista como luchar contra la represión sexual burguesa dejan al poder real en paz. Aunque ésta es mi interpretación, ya digo que lo mejor de la cinta es que, al contrario de lo que nos acostumbra Hollywood, no nos da un mensaje ya predigerido. Por último, mencionar que no me parece casual que salgan a relucir los nombres de directores como Pier Paolo Pasolini o Francesco Rosi a lo largo del film y parece que éstos han servido de modelo al director de Los cien pasos, Marco Tullio Giordana.
5/19/2009
Buffy the vampireslayer

De todas formas hoy me he decidido por hablar de algo que a mí me parece obvio: Buffy Cazavampiros apesta. A ver, no apesta tanto como un concurso de cantantes infantiles, pero me parece una serie entretenida para ver cuando uno está masticando su almuerzo o se está cortando las uñas de los pies y quiere liberar su mente de preguntas sin respuesta como "¿Estamos solos en el universo?", "¿Hay vida después de la muerte?", "Llegado el caso, ¿sería capaz alguna vez de meter a un hamster (vivo) en un microondas?" Pero de ahí a hacer el eje de tu vida de una serie infantiloide que utiliza a multitud de mitos de la literatura y del cine de terror como mera excusa para rellenar metraje mientras que lo que verdaderamente interesa es con quién se lían los protagonistas, media un abismo. Y creánme que he conocido casos así.(No me malinterpreten, cada uno es muy libre de hacer en el limitado tiempo de vida del que dispone lo que estime oportuno. En cualquier caso, ahí va mi consejo para estos especímenes: "get a life").
Bueno y mis objeciones a la serie son tan variados como tediosos de enumerar. Así que seré breve: una cosa que siempre me ha dado coraje es que para matar vampiros, hombres lobos, demonios de nivel 3, inspectores de hacienda, etc .se tengan que liar a hacer artes marciales. ¿Se imaginan ustedes a Peter Cushing haciéndole llaves de judo a Cristopher Lee? Yo lo encuentro poco glamouroso y de dudoso gusto (vale, reconozco que la Hammer llegó a hacer "Kung-fu contra los 7 vampiros de oro", pero esa es otra historia). Luego está otra cuestión que es evidente y salta a primera vista: la serie no tiene realismo ninguno, pero digo NINGUNO. Ya sé que es una serie donde salen seres de otro mundo, pero es que ni aún así. Para ser inmortales y llevar siglos vivos resultan un poco cortitos y además son vencidos una y otra vez... por un puñado de niñatos y el bibliotecario de su instituto! Y la puntilla final: dónde se ha visto una serie donde hay zombies, chupasangres, brujas, demonios y no haya terror ni haya suspense (más allá de conocer la identidad sexual de muchas de sus protagonistas). Vamos, digo yo que algo les habrá salido mal, porque Expediente X tenía también episodios flojillos pero otros daban bastante yu yu. En fin, supongo que una serie donde sus protas van al insti, pero salvan al mundo varias veces, la prota muere y resucita y hay unos efectos especiales super chachis mola más que ver una simple serie de instituto.
5/01/2009
"Como desees"
4/15/2009
3/26/2009
"Run, fat boy, run" (2007)

Y la verdad es que es una peli entretenida con algunos gags muy buenos y que te consigue levantar el ánimo, pero tampoco es que sea un peliculón y es que creo que lo que más se echa a faltar es un poco más de mala leche y de humor inteligente.
Aparte del protagonismo de

El argumento de la peli es sencillo: Dennis Doyle (Pegg) deja tirada a su novia embarazada en el altar porque le da miedo asumir la responsabilidad del matrimonio, años después mantiene una buena relación con su ex y con su hijo, hasta que a su ex novia le aparece un pretendiente que es todo lo contrario a él: rico, maduro, educado, culto y está en forma. Está claro que le cae fatal y se pone celoso, así que intenta reconquistar a la madre de su hijo, aunque para ello tenga que ponerse en forma para correr una marathon donde también participará su rival. Desde luego, el final de la comedia no guarda muchas sorpresas, pero a veces a uno le gustaría que la vida se pareciese más a las películas y que de verdad pasasen estas cosas...
En resumen, una peli que hace despertar la sonrisa y que cuenta con algunos gags brillantes.
3/23/2009
2/26/2009
Un regreso inesperado
"Corporate cannibal" forma parte de "Hurricane", el último disco de Grace Jones, mito ochentero, modelo y cantante considerada como la chica menos atractiva de la serie Bond (salió en "Panorama para matar") y la verdad que es un regreso sorprendente porque después de tantos años sin saber de ella ha vuelto con un disco que recuerda a los mejores momentos del trip hop (se nota la colaboración de Tricky).
2/03/2009
Grindhouse classic trailers



Mención especial, por tramposo, merece el trailer de Holocausto Zombie, rebautizada para el mercado americano como "Dr. Butcher" (Dr. Carnicero). Escogiendo nada más que ciertos momentos de la película, el principio y el final, la venden como los experimentos sádicos de un mad doctor en Nueva York, cuando la película está ambientada en parajes exóticos y en ella priman los caníbales y los zombies.

Ah, se me olvidaba, este valioso documento lo pueden encontrar en el foro de la página terrorfantastico.com.
2/01/2009
Festival de Cine Clásico de Granada
1/14/2009
The Wire (2002-2008)


Y bueno, después de este largo resumen (en el que, en realidad, no he contado casi nada de todo lo que pasa), espero que les haya quedado un poco más claro por qué podemos hablar de "obra maestra": personajes bien definidos; coherencia a lo largo de la historia; trabajo de guión, guión y sólo guión, sin caer en la tentación de los golpes de efecto, como en el cine clásico y, fidelidad al género negro, cuya intención original siempre ha sido una crítica a la sociedad y una reflexión ética. Esto es lo mejor de la serie: que hace pensar al espectador sobre la moralidad y eficacia de la policía, de la lucha contra las drogas, sobre el sistema educativo, la política, los mass media...
Y, como reflexión final, decir que antes de ver The Wire, era fiel seguidor de The Shield y de las aventuras del corrupto detective McKey, pero hay que reconocer que, en comparación, The Wire gana por goleada, por su mayor realismo y complejidad.
1/06/2009
The Spirit (2008)
En fin, yendo al grano, supongo que a estas alturas todo el mundo conoce a Frank Miller y su labor como guionista de cómics (muy grande) y dibujante (no tan grande), una labor que dió novelas gráficas (como gusta llamar ahora a los tebeos) como Sin City o 300. Una trayectoria brillante de la que el hombre no tendría que haberse desviado para hacer el truño que nos ocupa.
En primer lugar vamos a lo obvio: a Frank Miller no se le da nada bien el sentido del humor (cualquiera que haya leído sus cómics me dará la razón enseguida) y esto queda patente en la película: chistes que no hacen gracia a nadie, humor de trazo grueso, escenas que recuerdan a la película de Mortadelo y Filemón... Y en segundo lugar, es un pésimo narrador cinematográfico. En el cine en que vi la película la gente se aburría tanto que ya le daba igual hacer chistes (mejores que los de Miller) y comentarios sobre el film a grito pelado.

Y los actores están todos horribles, con mención especial para Paz Vega (es que su papel no hay por dónde cogerlo) y a Samuel L. Jackson, que a pesar de ser un buen actor, en esta peli está insoportable. Pero para papelón el de Miller, después de haber rajado tanto sobre la industria y sobre lo que hicieron con su guión para Robocop 2, nos ofrece la peli de superhéroes más típica y tópica de la década. Ah! y con los diálogos más estúpidos.